Abogado Valenzuela

Divorcio rápido y sin estrés:
lo que debes saber.

¿Necesitas abogado para tu divorcio?

Como abogado de derecho de Familia, en Abogado Valenzuela contamos con años de experiencia en la asesoría y gestión de Divorcios de Mutuo Acuerdo, Divorcios Unilaterales y Divorcios por Culpa.

No dudes en contactarnos para ofrecerte orientación y explicarte de manera sencilla las opciones disponibles en tu caso.

Divorcio Unilateral

Este tipo de divorcio permite demandar divorcio, aunque la otra parte no esté de acuerdo en divorciarse. El requisito principal es que pueda probar al menos 3 años de cese de la convivencia (es decir, que no vivan juntos y no exista el vinculo afectivo, también denominado "affectio maritalis").

¿Cuáles son los requisitos para divorciarme si la otra parte no está de acuerdo?

1. Deben cumplirse 3 años de cese de convivencia. Para acreditar el cese de convivencia se puede utilizar cualquier documento donde conste que ambos cónyuges tienen domicilios distintos desde hace más de 3 años.

También se recurre a la prueba testimonial si el matrimonio fue celebrado antes del 2004. En los matrimonios celebrados después del 2004, el cese de convivencia es la prueba ideal.

2. Datos completos y dirección actualizada de la parte demandada (si no cuenta con este dato, consulte por el servicio de búsqueda de direcciones).

¿Cómo se acredita el cese de la convivencia?

a) Acta de cese de convivencia del Registro Civil.
b) Acta de mediación.
c) Sentencia de regulación de alimentos, cuidado personal, visitas, separaciones de bienes, entre otros.
d) Otros documentos que prueben sus domicilios separados hace tres años o más.

Divorcio de común acuerdo

En este caso, ambos cónyuges son los que solicitan el término de matrimonio. El requisito es contar con, al menos, un año transcurrido desde el cese de convivencia, lo que se debe acreditar en el juicio.

Requisitos del divorcio de común acuerdo

1. Tener acuerdo con tu cónyuge para presentar la solicitud de divorcio.

2. Contar con 1 año de cese de convivencia.

3. Para acreditar el cese de convivencia se requiere cualquier documento donde conste que ambos cónyuges tienen domicilios distintos desde hace más de 1 año. Por ej., el “Certificado de Residencia” de la Junta de Vecinos, o el Registro Social de Hogares. 

4. Contar un Acuerdo sobre las siguientes materias:

  • Los hijos en común: Alimentos, régimen de visitas, cuidado personal y patria potestad. Si son mayores de edad, no es necesario.
  • Los bienes: Establecer de común acuerdo cómo se repartirán los bienes que tienen en común, o bien postergarlo para después del divorcio.
  • Los cónyuges: Posibles acuerdos sobre compensación económica. Fijación de montos, forma de pago, o renunciar a dicha compensación.
Este acuerdo es importante pues se incluye dentro de la presentación al tribunal de familia. 

¿Necesito un abogado para divorciarme?

Sí, ya que para presentar la demanda de divorcio los Tribunales de Familia y la ley exigen que tengas un abogado para iniciar la tramitación, independiente de si es un divorcio unilateral o de común acuerdo. 

En Abogados Valenzuela podemos asesorarte desde el trámite de cese de convivencia o si ya lo tienes, presentar la demanda de divorcio.

Contacto

¿Quieres agendar tu consulta? Completa o escríbenos por Whatsapp o mediante correo a contacto@abogadovalenzuela.cl

Scroll to Top
¿Necesita información?