Abogado Valenzuela

Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos | Abogado Valenzuela

El Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos:
Lo que debes saber

¿Qué es el Registro de Deudores?

El Registro de Deudores de Pensiones es una base de datos oficial donde se inscriben las personas que tienen deudas pendientes por concepto de Pensiones de Alimentos. Su objetivo es facilitar el seguimiento de las obligaciones alimentarias y permitir que los acreedores (generalmente, los beneficiarios de las pensiones) puedan acceder a información sobre los deudores. Este registro puede ser utilizado por tribunales y autoridades para tomar acciones legales o administrativas en caso de incumplimiento de las obligaciones alimentarias, así como también por instituciones financieras para cumplir con su obligación de consulta.

El Registro de Deudores de Pensiones fue incorporado por la Ley N.º 21.389, que establece medidas para el cumplimiento de las obligaciones de pensiones alimenticias en Chile. Esta ley busca mejorar la efectividad en el cobro de pensiones alimenticias y proteger los derechos de los beneficiarios.

¿Cómo funciona y quién puede consultarlo?

El Registro de Deudores es de acceso remoto, gratuito e inmediato, para cualquier persona con interés legítimo en la consulta (el deudor de alimentos, la parte demandante o su representante legal, los tribunales con competencia en asuntos de familia y las personas o entidades obligadas a consultar el registro).

El Servicio de Registro Civil e Identificación es la institución a cargo de este registro. Sin embargo, la incorporación y eliminación de una persona en el Registro depende de la decisión de los Tribunales de Familia.

¿Qué consecuencias trae estar inscrito en el Registro de Deudores?

  1. No se puede demandar el Cese de pensión de Alimentos.
  2. Retención de la devolución de impuestos.
  3. Retención de parte de los fondos de un crédito bancario que pida la persona deudora por 50 Unidades de Fomento (UF) o más.
  4. En la venta impedir la inscripción del traspaso de un vehículo o una propiedad, si no se pagan los alimentos adeudados.
  5. Negar la licencia de conducir y el pasaporte.
  6. Retención de remuneraciones de gerentes generales o directores de sociedades anónimas abiertas con transacción bursátil.
  7. Inhabilidad para recibir algunos beneficios económicos o bonos del Estado.
  8. Retenciones de remuneraciones para el pago de la deuda.
  9. Pago de la deuda con la indemnización por años de servicio del deudor.
  10. La deuda además será prioritaria en los procedimientos judiciales de ejecución.

¿Cómo funciona y quién puede consultarlo?

El Registro de Deudores es de acceso remoto, gratuito e inmediato, para cualquier persona con interés legítimo en la consulta (el deudor de alimentos, la parte demandante o su representante legal, los tribunales con competencia en asuntos de familia y las personas o entidades obligadas a consultar el registro).

El Servicio de Registro Civil e Identificación es la institución a cargo de este registro. Sin embargo, la incorporación y eliminación de una persona en el Registro depende de la decisión de los Tribunales de Familia.

¿Cómo salir del Registro de Deudores?

Se cancela la inscripción cuando:

1.  Se acredite el pago completo de la pensión adeudada; 

2. O se adopte un acuerdo de pago, serio y suficiente, que debe ser aprobado por el tribunal por resolución firme o ejecutoriada, es decir, que no pueda ser objeto de recursos futuros. Serio se refiere a que no debe ser en cuotas muy bajas o en demasiadas cuotas, y suficiente es que permita efectivamente cubrir la deuda vigente. 

Cumplido alguno de estos requisitos, se debe solicitar al Tribunal respectivo que emita la orden para que el Registro Civil efectúe la cancelación y eliminación del deudor en el Registro de Deudores.

Scroll to Top
¿Necesita información?