Abogado Valenzuela

¿Cuánto cuesta un abogado de familia? Precios y consejos

Una de las preguntas más comunes y lógicas que se hacen las personas es: ¿cuál es el precio de un abogado de familia? ¿Cuáles son sus honorarios? La respuesta es: "depende". Existen múltiples factores que influyen en el costo de los servicios legales en este ámbito, y revisaremos los más relevantes.

El tipo de trámite o gestión influyen en los honorarios del abogado de familia.

El precio de un abogado de familia y sus honorarios varía según el tipo de trámite o gestión que necesites encomendarle. 

Por ejemplo, no es lo mismo una demanda de pensión de alimentos que una demanda de divorcio culposo o una demanda de nulidad de paternidad. Estas últimas, por tratarse de demandas más complejas, requieren un mayor esfuerzo jurídico y técnico, lo que se traduce en un costo más alto. 

En contraste, trámites más comunes como las pensiones de alimentos o divorcios de mutuo acuerdo, suelen tener precios más bajos o precios base, es decir, honorarios mínimos que un abogado cobraría por estas gestiones que son más estándar, siempre que no presenten mayores complicaciones durante el proceso judicial. 

Actualmente bordean entre los $450.000 a los $500.000 como piso base para cualquier demanda, lo que aumentará según la complejidad del asunto, la dedicación que requiera, o el tiempo de tramitación y seguimiento asociado. En cambio gestiones puntuales o específicas, como pedir una liquidación de pensión de alimentos, o el cambio del titular de la pensión, tendrán un precio inferior. 

 

La calidad influye en la tarifa del abogado de familia

La calidad técnica de un abogado de familia es otro factor crucial que influye en los precios y sus honorarios. 

En la actualidad, hay una gran cantidad de abogados titulados, y la competencia ha aumentado. 

Sin embargo, la calidad técnica de los abogados no es igual y claramente existirán diferencias en su nivel de conocimiento o destrezas… En esto influirán las Universidades donde fueron formados y sus propias cualidades profesionales. 

Por ello Abogados egresados de universidades reconocidas, como la Universidad de Chile o la Pontificia Universidad Católica, suelen estar respaldados por un sólido nivel formativo, pues son universidades que son valoradas en rankings internacionales, posicionándose entre las mejores de Latinoamérica. 

Por lo tanto, este puede ser un buen “primer filtro” que los clientes tomen en cuenta al elegir a su abogado, ya que ofrece un criterio objetivo cuando no se disponen de más información.

Para que quede más claro: hace algún tiempo recibí un cliente que buscaba demandar la nulidad de paternidad, pues se había realizado un examen de ADN hace más de 5 años y el resultado fue negativo. A pesar de haber realizado un examen de ADN que confirmaba que no era el padre, su abogado anterior presentó incorrectamente una demanda de “reclamación” de paternidad. 

Esto le significó que perdió su oportunidad de demandar la nulidad, ya que ahora en 2024 la acción de nulidad había prescrito (¡Sí, terrible!).

 Este caso ilustra el dicho “lo barato cuesta caro”, donde una mala asesoría puede tener consecuencias graves.

Por ello, al elegir un abogado de familia y cualquier abogado, considere la calidad de su formación. 

Aquellos que egresan de instituciones menos reconocidas pueden enfrentar dificultades para competir en el mercado y, por lo tanto, establecer precios más bajos, pero sin garantizar un buen respaldo técnico o de calidad.
 
Es fundamental que los clientes evalúen estos factores al seleccionar un abogado de familia. La calidad de la representación legal puede afectar significativamente el resultado de un caso como le ocurrió a ese cliente, por lo que invertir en un buen abogado  puede resultar en un ahorro a largo plazo.

Los propios gastos del abogado también influyen en el precio del abogado de familia

Sin duda, los gastos y costos del abogado o  de su estudio también influyen en el precio que cobra un abogado de familia. 

Parte del dinero recibido de los clientes debe destinarse al pago de sus gastos fijos mensuales. 

Estos gastos pueden variar, pero en el caso de un estudio jurídico, podemos mencionar algunos ejemplos: el arriendo de una oficina, servicios básicos como agua y electricidad, y, en ocasiones, los sueldos de asistentes o de otros abogados que trabajen en el mismo estudio. Todo esto puede hacer que las tarifas de un estudio sean más altas vs. las tarifas de un abogado independiente.

Conclusión

En resumen, al buscar un abogado de familia en Santiago, los precios varían según el tipo de trámite, el precio de mercado y la calidad técnica del abogado. Es esencial realizar una investigación y considerar estos aspectos para tomar una decisión informada.

[njwa_button id="1292"]

CONTÁCTANOS

Si necesitas asesoría legal en temas de familia, no dudes en contactarnos. 

Antonio Valenzuela / Abogado

Scroll to Top
¿Necesita información?